Creo en la sensibilidad oculta de las cosas. Elegí arte con propósito

Hogar, arte y sentido: cómo crear un mundo propio

Durante muchos años la corriente del minimalismo dominó los espacios tanto del hogar como en muchos otros -comercios, restaurantes, etc., incluso las redes sociales !- los espacios despojados de objetos, los colores neutros y diseños exclusivamente orientados a lo funcional fue la opción de la mayoría de las personas, y es que algo muy positivo por lo que apostó el minimalismo fue darle más iluminación a los espacios de manera natural, esos espacios que anteriormente eran cerrados, de ventanas pequeñas, donde apenas llegaba la luz. Otro punto a favor fue el de reducir completamente la cantidad de objetos innecesarios, arreglos, adornos e incluso los muebles fueron cambiados por algunos más “fáciles” de limpiar o mantener… es cierto, el minimalismo nos ahorró en cuanto a limpieza, órden y hemos ganado en iluminación; pero ¿cuál fue el precio?


En los últimos tiempos, especialmente luego de la pandemia, creo que muchos comenzamos a ver nuestros hogares como un espacio en el que pasaremos la mayor parte de nuestro tiempo -si es que antes no nos habíamos dado cuenta de este rol tan fundamental-, donde debíamos buscar una mayor conexión emocional, entretenimiento sano -algo que haga que nuestro ojo se entretenga- y allí resurgió una necesidad de buscar una expresión más libre, personal y cálida. Las casas no sólo reflejaban un ambiente funcional, iluminado y práctico, también reflejaban monotonía y nos hacían ver el hogar como un espacio que únicamente servía para transitar y para que “funcione” como el lugar al que uno va a descansar después de “un día agitado”... Pero esto, a mi parecer, es súper cuestionable.


¿Y si les dijera que cuando entramos a nuestros hogares no es que nos salimos de ese “mundo exterior”, si no que entramos al “mundo propio”?


Estos conceptos son más afines a mi persona, construir el mundo propio; y, dentro del mundo propio existe el disfrute, la alegría, la calidez, la ternura, el juego, la creatividad y también la paz, esa que “tanto buscábamos con el minimalismo”. Porque los espacios no sólamente deberían cumplir el objetivo de “calma y reposo” -que de igual manera no sabemos si pudimos conseguir, ya que esta aspiración acarreó otros inconvenientes, como querer tener la casa perfecta y esforzarnos el doble por cumplir los estándares de limpieza, órden y uso, tomando como referencias casas “pinterest” y teniendo vergüenza y hasta culpa por no “tener la casa perfecta o el órden perfecto”, solo basta con pensar, ¿cuántas veces dejamos de invitar a alguien a nuestras casas por el miedo a ser juzgados por el orden o por pensar que siempre nos falta algo?-.


Me gusta hablar de las casas vivas…


Para mí, las casas vivas son aquellas en las que se puede reflejar el alma de quienes la viven. Las casas vivas son aquellas casas que priorizan el deseo de sentirse bien, de albergar emociones, te permiten descansar pero también regenerar tu energía, te activan y te impulsan a emprender nuevas ideas, a innovar. Reflejan los gustos de los habitantes, sus historias, su creatividad; contiene objetos con valor sentimental, piezas únicas y cargadas de significado.


Y en esto último es donde el arte es fundamental. Porque “decorar un hogar” no es solamente que algo quede lindo o que “los colores” combinen, es una cuestión de energía.

Cada imagen, cada forma, cada color que colocamos en nuestro hogar tiene un impacto significativo sobre nuestra vibración energética, influenciando nuestro bienestar, emociones y hasta nuestras relaciones.


El arte va más allá de la estética, no solamente busca una cierta armonía u orden, si no que tiene la capacidad de activar el espacio para que la energía vital fluya a través de él; ¿alguna vez intentaste relajarte en un espacio lleno de estímulo o activarte en un ambiente monótono? es que de esto se trata: encontrar imágenes que tengan propósito.


Te da la oportunidad de conectar con tu deseo e inspiración. Colgar pinturas que te inspiren: imágenes de personas felices, de parejas o paisajes que te conecten con la amplitud de la naturaleza te conecta con la abundancia ayuda a manifestar esas intenciones en tu día a día. El arte “programa” visualmente tu mente y tu entorno; tu casa como un amplio vision board.

Las obras de arte pueden aportar ese equilibrio y emoción que tanto buscabas para tu entorno, sin sacrificar un significado profundo. Cuando la obra de arte se elige conscientemente, genera un vínculo emocional con la casa, y una casa que se siente como un refugio seguro y auténtico, potencia nuestra energía y poder personal.


Y por último -en el blog de hoy- ver imágenes que nos inspiran o nos hacen sentir bien influye significativamente en nuestra seguridad y bienestar personal, y contribuye a la salud.

Hoy más que nunca entendemos que el hogar no es solo un lugar físico, sino una extensión de lo que somos. Pasamos del “menos es más” a preguntarnos qué nos representa, qué nos mueve, qué nos hace sentir vivos. Y ahí, el arte cobra un protagonismo único: no como un simple accesorio decorativo, sino como un puente entre nuestro mundo interior y el espacio que habitamos.


Decorar con conciencia, elegir lo que nos inspira, lo que nos emociona y nos da alegría, es una forma de cuidarnos. De crear un entorno que nos contenga, nos refleje y nos impulse. Porque cuando el hogar vibra con nuestra energía, no solo descansamos: también nos recargamos, nos reencontramos y nos expresamos.


Entonces, tal vez no se trata de elegir entre minimalismo o maximalismo, entre orden o libertad, sino de construir un equilibrio auténtico, uno que responda a nuestras propias necesidades y deseos. Uno donde cada rincón tenga sentido, donde cada imagen tenga voz y donde, al cruzar la puerta, podamos sentir sin dudas: “acá estoy en casa”.




Si te gustó este contenido y no te gustaría perderte los próximos blogs, te invito a registrarte en la web ! Es completamente gratuito y podes darte de baja cuando quieras.





Fuentes:

VANITATIS El Confidencial Revista Aldaba Homes by Gestilar Brunetti Propiedades - Libro: Feng Shui Descubrir y Utilizar la Energía del Hogar, autor: Günther Sator

Mi carrito